Entradas

Mostrando entradas de 2021

Soporte de mentón para Francis en 3D

Imagen
Nuestro amigo Francis Pérez, le había planteado a Bernat su necesidad urgente para que le ayudásemos con un soporte para el mentón que usa a diario para conducir su silla de ruedas, ya que el que tenía, que le hizo su padre en madera, se rompió y eso provocaba que tuviese que intentar controlarla con mucha dificultad. Por este motivo, el viernes 10 de diciembre nos visitó en la sesión de CoderDojo en la ETSID, para que le conociesen ninjas y familias y contar su experiencia y necesidad. Así Francis nos pasó este texto que leímos y que podéis ver y escuchar en el video: En su visita dedicó unas palabras a nuestros ninjas y mentores donde agradeció la ayuda que le prestamos. Nos contó que lo que le estábamos haciendo le era muy útil y necesario. La implicación y motivación de los ninjas fue total, de manera que esa misma tarde un equipo de ninjas, con sus mentores a la cabeza, estuvieron trabajando en diferentes soluciones, desde avisadores con micro:bit hasta bocetos en Tinkercad a par

Charla en el CIFP Ausias March

Imagen
La semana pasada, uno de nuestros voluntarios, Javier Campos, pudo impartir una charla sobre RA/RV y XR a los alumnos del ciclo de Técnico Superior Imagen para el Diagnóstico Clínico de la familia Familia Sanitaria, del Centro Integrado Público Formación Profesional de Ausias March. Los alumnos y alumnas pudieron probar algunos dispositivos como las gafas de realidad virtual Oculus Quest 2, así como diferentes pruebas de WebXR con un pequeño astronauta :-) y también disfrutaros de las pantallas holográficas de Looking Glass que les permitieron ver el futuro de sus estudios en pantallas auto estereoscópicas. Un placer compartir nuestros conocimientos con las futuras generaciones.

Semana robótica Europea 2021

Imagen
Este año hemos celebrado la European Robotic Week / Semana Europea de la robótica, con algunas actividades especiales. Empezamos participando el día 20 en Madrid en la  Jornada de HispaRob « Educación y Cultura STEAM hoy y mañana, ¿Potencias tu lado STEAM? », dirigida a docentes que quieran conocer más a fondo la robótica educativa del que puedes ver los detalles en esta reseña , y además puedes ver de nuevo la intervención de Bernat en dicha jornada. El viernes 26 se realizó una sesión destacada de nuestro club CoderDojo Valencia, donde al finalizar, se hizo entrega de los premios del 8º certamen de diseño en 2D y 3D Mascota Robótica.  Un sencillo acto donde conectamos en directo con algunos de los participantes que no pudieron desplazarse a las aulas de la ETSID, que puedes ver en este video. En esta edición se han recibido 120 estupendos trabajos y se han recibido más de 4200 votos, y desde @bylinedu y en nombre de nuestros colaboradores @hisparob @etsid.upv @CEFIREambitCTEM y co

Al fin reunión presencial del STEAM-H Erasmus+

Imagen
por Celia Ruiz y Loli Iborra Seguimos con proyectos en marcha y la pasada semana, final de octubre de 2021, pudimos celebrar una nueva reunión de los socios en Múnich del proyecto europeo Erasmus+ STEAM-H , en el que Bylinedu viene trabajando desde enero de 2020. nuestro equipo con otros miembros del proyecto Allí acudió una parte de nuestro equipo: Celia , Loli y Lorenzo , con Empar y Ernesto , compañeros de Escola Comarcal  y los demás socios de este interesante proyecto de 2 años:  Co.Meta Srl , FabLab München e.V , STEAM Education Ltd ,  Talent SRL,  I.C. Simone De Magistris ,  Lehrer-Wirth-Straße , en el que elaborar recursos muy útiles para profesorado y educadores de Primaria con el objetivo de que puedan implementarlos en actividades STEAM en sus aulas, integrándolos además, con otras áreas vinculadas a las humanidades. Este viaje ha sido bastante especial. Era la primera vez que los socios nos encontrábamos desde febrero de 2020, más de año y medio después, debido a las difi

CodeEU - Meet&Code en Valencia

Imagen
por Pablo Fortis, Rosa García y Bernat Llopis Durante la pasada semana se ha celebrado la " Semana Europea de la programación " | Europe Code Week #CodeEU   2021, una iniciativa respaldada por la Comisión Europea, para llevar este conocimiento a los más pequeños. Desde ByLinedu aceptamos este reto y hemos unido en el proyecto a nuestros ninjas con sus mayores- El fin de este desafío es conseguir que nuestros ninjas, en las aulas de la ETSID : Aumenten sus inquietudes lúdicas. Canalicen su creatividad. Desarrollen su imaginación. Como en otras ocasiones hemos participado en la iniciativa # meetandcode que organiza T echSoup Europa @SAP4Good para ONG's europeas como Bylinedu, con el proyecto: “ Puzzle de refranes ” pensado y diseñado por dos de nuestros voluntarios: Mª Jesus y Vicente y mentorizada por: Antonio, Paco, Ramón, Loli, Pablo, Roberto, Eduardo, Bernat y Rosa En él, nuestros ninjas debían preguntar a sus mayores un par de refranes castellano o valenciano y ello

Premio enlightED Awards 2021

Imagen
Acaban de concedernos el 3er premio  enlightED Awards 2021   en la categoría " Formación corporativa, educación para toda la vida, upskilling y formación permanente " por nuestro proyecto CoderDojo Valencia , club de programación inclusivo para jóvenes, entre más de 700 propuestas seleccionadas de 15 países diferentes . EnlightED es la conferencia mundial sobre educación, tecnología e innovación que organiza Fundación Telefónica junto a IE University y South Summit. Gracias por vuestras confianza y apoyo Queremos agradecer al jurado de estos premios por el reconocimiento de esta tarea que realizan mentoras y mentores voluntarios, que lo hacen posible sesión tras sesión, a las familias que confían en este proyecto y a las personas y entidades que nos apoyan para llevarlo adelante como la madrina del Dojo Concha Monje y la ETSID UPV que alberga las sesiones. Puedes ver este importante momento pulsando en el video. Gracias por vuestra confianza

Concha Monje: madrina de CoderDojo Valencia

Imagen
Ayer tardes tuvimos una celebración especial en CoderDojo Valencia de Bylinedu en las aulas de la - Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño ETSID UPV,  porque durante la celebración del 10º aniversario del movimiento mundial CoderDojo, nombramos a Concha Monje ( @mecanohumano ) madrina de nuestro club de programación y robótica. Un momento muy especial donde les habló a l@s ninjas de su trabajo con el robot TEO  y animó a chicos y chicas a trabajar juntos, a aprender programación, electrónica, 3D. para que sean los creadores de robots del futuro. Gracias a todas las personas que habéis hecho posible este momentazo: ninjas, familias, voluntariado, amigas y amigos que estuvisteis con nosotros, técnicos y profes de la UPV que se implicaron a tope para pasarlo tan bien. Y por supuesto a  Concha  por aceptar nuestra invitación y darnos esa motivación. Próximamente habrá nuevo video en nuestro  canal de Youtube #BylineduEsUnaActitud #TecnologiaInclusiva #CoderDojoGirls #AlianzaST

Acabamos septiembre con muchas novedades

Imagen
CoderDojo Valencia Ya hemos realizado la segunda sesión de esta nueva temporada de CoderDojo Valencia, con la gratificación de la sonrisa y el deseo de volver el siguiente viernes. Queremos daros la bienvenida a todos y cada uno de vosotros, así como a vuestros familiares que son los que hacen posible que vosotros estéis viernes tras viernes acompañándonos. Después de saludar a los ninjas veteranos y a las nuevas incorporaciones nos hemos dado cuenta que tenemos muchas “ personas geniales ” entre nosotros que harán grandes cosas. Nuestros ninjas son: El próximo viernes tendremos el placer de recibir vía online a Concha Monje , investigadora en Robótica. Entre todos los proyectos realizados desde hace más de una década trabaja en torno al robot humanoide TEO, robot bípedo de tamaño y peso humano pensado como un robot asistencial que permite la mejora de la calidad de vida de las personas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Asociacion B

Bylinedu se une a la Alianza STEAM por el talento femenino

Imagen
La Asociación Bernat y Loli - Iniciatives Educatives , refuerza su compromiso por la igualdad y la inclusión mediante la adhesión a la Alianza STEAM por el talento femenino “ Niñas en pie de ciencia ” . Una iniciativa que lidera el Ministerio de Educación y Formación Profesional para impulsar las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades) en las niñas y las jóvenes y a la que se han sumado empresas, organizaciones de la sociedad civil, centros educativos y medios de comunicación. El acto de presentación tuvo lugar el 11 de febrero a las 11:00 horas y pudo seguirse en directo a través del canal de YouTube del Ministerio de Educación y FP . La Alianza STEAM por el talento femenino tiene como objetivo sumar esfuerzos, buscar sinergias e impulsar proyectos que contribuyan a configurar un sistema educativo y formativo que elimine estereotipos de género asociados a determinadas vocaciones y profesiones, que impulse el empoderamien

Curso Guaguas STEM

Imagen
Durante los tres últimos días del mes de julio, hemos organizado junto a las entidades de Ecuador llary Red de Apoyo e Investigación Interdisciplinaria, y WarmiSTEM. un curso online gratuito para niñas y niños de 8 a 12 años, denominado "Guaguas STEM". El objetivo de este taller es involucrar a los participantes en áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática .y las artes, por sus siglas en inglés) Una oportunidad para ayudar a los más pequeños de la casa a que amplíen sus conocimientos en estos temas importantes El horario de 17 a 19h España y de 10 a 12h Ecuador ha permitido que niñas y niños de ambos lados del atlántico pudiesen compartir esta experiencia. El taller se ha realizado de manera virtual y entre los temas se trabajaron:  ciencias básicas,  introducción a la programación,  taller de pintura y sorpresas. Todo mediante actividades didácticas, experimentos científicos, herramientas digitales fáciles de manejar entre otros. Para las sesiones se inscribi

Resumen de Coolest Projects

Imagen
Hemos recibido el certificado para Israel B . del grupo micro:bit que mentoriza Loli , por su proyecto "Communicating emotions" en la exhibición en línea de Coolest Projects de este año.  Se han presentado más de 1000 proyectos de 47 países y los jueces han quedado impresionados por el arduo trabajo y la creatividad que todos han puesto en sus proyectos. El jurado ha grabado un mensaje en video para todos los que participaron en el evento online de este año. ¿y ahora qué? Coolest Projects 2021 ha terminado, pero atención al equipo de ninjas de CoderDojo Valencia , puedes dedicar este verano a pensar ideas para tus proyectos y estar pendiente para apuntarte a las sesiones presenciales que darán comienzo en septiembre, de manera presencial, en las aulas de la ETSID - UPV . Ya puedes comenzar a desarrollar sus habilidades de programación y diseño para hacer algo asombroso para Coolest Projects 2022! y mientras tanto, puedes participar en el curso  para niñas y niños de 8 a 12

9 aniversario

Imagen
Hemos celebrado nuestro 9º aniversario, desde que Loli y Bernat, junto a sus hijos, empezaron esta aventura a la que se han ido uniendo grandes personas. foto: E.Fortis ¿El camino? empezar en el comedor de su casa, para celebrarlo este año en las aulas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID) donde hubo demostraciones de proyectos realizados por los ninjas de nuestro CoderDojo Valencia y una demostración especial de Realidad Virtual a cargo de la Asociación Valenciana de Realidad Extendida (AVRE). foto: E.Fortis Además se entregaron los reconocimientos a mentores y ninjas, logrados este curso, que puedes ver en este resumen en 360º video 360, mueve el ratón Al mismo tiempo se inauguró una exposición de proyectos en el vestíbulo de la ETSID, que permanecerá abierta hasta el 25 de julio. imagen: Begoña Sáiz Vaya desde aqui nuestro agradecimiento a las personas que forman parte del equipo: Celia , Javier , Vicente , Josefa , Pablo G., Daniel, Ada, Paco, Lorenzo , R

STEM oportunidades y desafíos para la inclusión educativa

Imagen
Un interesantísimo foro el que tuvimos el pasado viernes 18 de junio hablando sobre: " STEM oportunidades y desafíos para la inclusión educativa ", una nueva actividad organizada entre las entidades ILLARY- Red de Apoyo e Investigación Interdisciplinaria ( Ecuador) y Byl Inedu - Asociación Bernat y Loli Iniciatives Educatives (València-España). Se emitió en directo a través de YouTube y estando dirigido a familias, educadores, alumnado y a cualquier persona interesada en temática educativa. Siempre que programamos actividades en este foro social y educativo internacional, nos interesa descubrir aquello que nos une y lo que nos complementa. En esta ocasión hemos descubierto que los grandes desafíos STEM y aquellos que se asocian a la brecha de género, no son tan distintos en ambos países. Moderado por Celia Ruiz , contó con cuatro expertas y expertos vinculados a la educación y las áreas STEM de Ecuador y España. Compartieron puntos de vista complementarios acerca de la imp

Videojuegos: educación o distracción

Imagen
En esta entrada en nuestro blog, aprovechamos para traerte un breve resumen de las aportaciones de los ponentes en el foro "Videojuegos: educación o distracción", una nueva actividad organizada entre las entidades Illary Red de Apoyo e Investigación Interdisciplinaria  de Ecuador y la Asociación Bernat y Loli Iniciatives Educatives de València (España) En esta jornada estuvimos buscando cómo adaptar los videojuegos al ámbito educativo. El evento estuvo dirigido a todas las personas interesadas en el tema, tanto alumnado como familias o educadores.  Los ponentes fueron : Francisco J. Masero, Carla Aguas, Ramón Llopis y Gabriel Barros, con la moderación de Alexandra Y aqui tienes el guion de las intervenciones: 00:00 ​ Presentación a cargo de Guadalupe Yapud de Illary y Bernat Llopis de Bylinedu 09:00 ​ Carla Aguas . Ventajas y desventajas de los videojuegos, Aprendizaje a través del juego y adicciones y posibles soluciones.  22:30 ​ Francisco J Masero. Proyecto aula del f

Ganadores Arduino Day Valencia '21

Imagen
Arduino Day Valencia virtual , es el evento que nuevamente hemos organizado desde la Asociación ByL Iniciatives Educatives (ByLinedu), este año junto a Electrón Perdido , con la colaboración del CEFIRE Àmbit Científic, Tecnològic i Matemàtic y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID) UPV, y que se enmarca dentro de los actos que se celebran a nivel mundial. Ha sido un evento abierto para que cualquier persona muestre sus creaciones: aficionados, alumnado de cualquier nivel y centro educativo, personal docente, personal de la UPV, ninjas y mentores de CoderDojo VLC, familiares de l@s ninjas, amig@s de Bylinedu, y al público en general. Pudimos contar con la presencia virtual del cofundador de Arduino, David Cuartielles que nos dirigió unas palabras al inicio del evento, además de Begoña de la ETSID y Mati del CEFIRE CTEM. Se podían presentar proyectos con  Arduino , aunque también eran bien recibidos, proyectos con otras placas como Raspberry o micro:bit Que